abril 25, 2025

Enrique Dussel: el pensador latinoamericano que desafió al pensamiento occidental

0
Crédito: Ibero CDMX.

https://ibero.mx/prensa/enrique-dussel-y-su-impulso-una-filosofia-propia-de-america-latina

Ciudad de México, 2025 — Enrique Dussel, filósofo, historiador y teólogo argentino-mexicano, es reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento crítico latinoamericano. Su legado intelectual, desarrollado a lo largo de más de seis décadas, ha dejado una profunda huella en la filosofía de la liberación, la ética y la teoría política contemporánea.

Nacido el 24 de diciembre de 1934 en Mendoza, Argentina, Dussel emigró a México en 1975 tras ser amenazado por la dictadura militar argentina. En su país de acogida, encontró no solo refugio, sino un espacio fértil para continuar con su labor académica, política y filosófica.

Con estudios en filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo, y más tarde en Europa —donde fue discípulo de Emmanuel Levinas y estudió en París y Alemania—, Dussel fue uno de los primeros en denunciar la eurocentrización del pensamiento moderno. Su obra se enfocó en repensar la historia, la política y la ética desde el punto de vista de los oprimidos, especialmente en el contexto latinoamericano.

Una de sus mayores contribuciones fue la formulación de la Filosofía de la Liberación, una corriente que surgió en América Latina en los años 70 como respuesta crítica al colonialismo cultural y a las estructuras de dominación impuestas por Occidente. A través de obras como Filosofía de la liberación (1977), El encubrimiento del otro (1992) y Política de la liberación (2007), Dussel planteó una mirada desde «el otro lado de la historia», dando voz a los pueblos marginados y proponiendo una ética basada en la responsabilidad hacia el otro.

Académico incansable, Dussel fue profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su pensamiento no solo quedó en las aulas: participó activamente en movimientos sociales, colaboró con gobiernos progresistas en América Latina y fue una referencia ética para generaciones de activistas, académicos y líderes comunitarios.

Además de sus más de 70 libros y cientos de artículos, su trabajo dialogó con pensadores como Karl Marx, Emmanuel Levinas, Michel Foucault y Paulo Freire, aunque siempre desde una perspectiva crítica y descolonizadora. Dussel también renovó la lectura de Marx desde América Latina, destacando las raíces éticas de su pensamiento.

Enrique Dussel falleció el 5 de noviembre de 2023, a los 88 años, dejando un legado intelectual que hoy continúa siendo referente en debates sobre descolonización, justicia social y emancipación.

Su pensamiento, siempre orientado hacia los pueblos del sur global, permanece como una brújula ética para quienes luchan por un mundo más justo y humano.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *